
ACOE
Curso online de COPOE "Prevención, detección e intervención ante el riesgo suicida en educación”, del 23 de octubre al 3 diciembre de 2025
Este curso tiene como objetivo favorecer en el profesorado el desarrollo de competencias que le permitan afrontar adecuadamente su intervención ante casos de suicidio en su centro. Además, el profesorado participante podrá impulsar y dinamizar entre su alumnado actividades favorecedoras del bienestar emocional y la salud mental.
Impartido por: Ernesto Gutierrez-Crespo Ortiz, Licenciado en Psicología y Pedagogía. Master en Orientación educativa. Profesor colaborador del Máster de Formación del profesorado de Secundaria (Universidad de Deusto) y del curso de postgrado de experto en Suicidología (Universidad del País Vasco).
Dirigido a Maestros/as de Educación Primaria, Profesorado de secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y profesionales de los Servicios de orientación.
Celebramos un acto de jubliación para homenajear a nuestras compañeras de ACOE Dominga de Dios y Dolores López
El pasado 17 de marzo celebramos en el CEP de Córdoba un acto de jubilación para homenajear a nuestras compañeras y socias de ACOE, Dominga de Dios Criado y Dolores López Conde.
En el acto les hicimos entrega de una placa conmemorativa en agradecimiento por su trabajo y dedicación a la Orientación.
Un tarde estupenda entre compañeros en la que además pudimos disfrutar de la ponencia "En busca de la identidad Orientadora", ofrecida por Manuel López Serrano y José Luis Ruiz Calzado.
Guías de Autoayuda elaboradas por profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga.
Estas Guías de Autoayuda han sido elaboradas por profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga y están dirigidas específicamente a personas con trastornos ansiosos y/o depresivos leves y a familiares que estén interesados en aprender acerca de su proceso y de las estrategias que pueden seguir para favorecer su recuperación.
También pueden resultar útiles para personas sanas que deseen mejorar algunas habilidades de su vida diaria, potenciando el crecimiento y la maduración personal.
El objetivo más importante de estas guías es que el lector se convierta en un agente activo en su proceso de recuperación, dirigiendo y protagonizando las actuaciones que la investigación científica recomienda para los trastornos mentales leves. Para ello, el contenido de las guías proporciona la información necesaria para que la persona comprenda lo que le ocurre, en un lenguaje claro y sin tecnicismos, e introduce las técnicas necesarias para el adecuado manejo de los principales síntomas depresivos y/o ansiosos.
Herramientas del mhGAP para usar en la comunidad
¿Cómo potenciar el apoyo en salud mental desde los servicios comunitarios y la comunidad? ¿Cómo reducir el estigma hacia las personas con trastornos de salud mental? ¿Cómo trabajar para la prevenir el suicidio a nivel comunitario?... Estas son algunas de las cuestiones que aborda la guía Herramientas del mhGAP para usar en la comunidad, publicada por la Organización Panamericana de la Salud.
La publicación se enmarca en el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental de la OMS (conocido como mhGAP), cuya finalidad es potenciar los servicios de salud mental de calidad y basados en la evidencia para que las personas con trastornos de salud mental reciban la atención que se merecen. Este conjunto de herramientas está destinado a fortalecer la respuesta del sistema sanitario más allá de los servicios de Atención Primaria, promoviendo la acción comunitaria.
Más información y acceso a la descarga en este enlace.