
ACOE
Nº 21 de "Educar y Orientar", la revista de COPOE
Orientación Educativa y Diversidades Familiares
El número 21 de Educar y Orientar nos va a nutrir con investigaciones, reflexiones, experiencias, programas y bibliografía y va a presentar la normalización de la diversidad familiar de nuestro alumnado por la que todos debemos apostar.
Esperamos que disfrutéis de este número 21, ya disponible para leer y descargar gratuitamente en este enlace.
Formación ACOE: "Educación Sexual en el Aula: Claves para Prevenir, Detectar y Actuar", 23 de abril y 7 de mayo en Córdoba
Os presentamos esta interesante formación que organizamos desde ACOE sobre educación sexual en el aula impartida por Marina Josende, sexóloga.
Contenidos:
Sexualidad para jóvenes de hoy: mitos, pornografía y relaciones sanas.
Señales de alarma ante violencia sexual: detección y actuación.
Estrategias para abordar la educación sexual sin generar rechazo.
Recursos prácticos aplicables en el aula.
Dirigido a Orientadores/as de Infantil, Primaria y Secundaria.
Vídeo del webinar UOC-COPOE "Orientación profesional"
COPOE organiza, junto con la Universitat Oberta de Catalunya y en colaboración con la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, la cuarta edición del "Ciclo de conferencias UOC-COPOE".
Para este el segundo webinar, titulado "Orientación Profesional", contamos con Mª. Teresa Castilla (Profesora Universidad Málaga) y Mª. Teresa Martí (Orientadora Dto. O.E. Ins Joan Oró) como ponentes y con Luis Briz (Orientador CPI La Cabañeta El Burgo de Ebro) como moderador.
Podéis ver el vídeo completo del webinar desde este enlace.
Guía "Docencia compartida: estrategias y experiencias desde y para las aulas"
"Docencia compartida: estrategias y experiencias desde y para las aulas" es una invitación a experimentar la docencia compartida, sea cual sea su punto de partida.
En su elaboración ha participado un equipo, coordinado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), formado por docentes de esta Universidad y de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Málaga, la Universidad del País Vasco y maestras del Principado de Asturias.
Su propósito es avanzar en la justificación teórica y metodológica de la codocencia, dar a conocer prácticas inspiradoras y contribuir al intercambio de experiencias. Esta guía se presenta como una herramienta de trabajo, la cual, lejos de entenderse como un manual de instrucciones cerrado, se nutre de experiencias reales de aula que vienen desarrollando equipos docentes en centros educativos de toda España.